Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Ediciones Idea

Afortunadas y purpurarias. La expansión del Imperio Romano hacia el Atlántico norteafricanoNO Y LAS ISLAS CANARIAS (146 AC-43 DC)

Afortunadas y purpurarias. La expansión del Imperio Romano hacia el Atlántico norteafricanoNO Y LAS ISLAS CANARIAS (146 AC-43 DC)

Autor: Alfredo Mederos Martín y Gabriel Escribano Cobo

Colección: Thesaurus

Año: 2021

Tamaño: 652 págs.

Dimensiones: 20x13 cm

ISBN: 9788418902222

Sinopsis

A partir de la derrota de Cartago por Roma durante la Tercera Guerra Púnica en el 146 a.C., comenzó una progresiva intervención romana en el Norte de África que culminó con la anexión final del reino indígena de la Mauritania, en el norte de los actuales Marruecos y Argelia, tras ordenar el emperador Calígula la muerte de Ptolomeo el 40 d.C. Esta anexión la materializó su sucesor y tío, el emperador Claudio el 42-43 d.C., dividiendo en dos la Maurentania, Tingitana y Caesariensis con capitales en Tingi (Tánger, Marruecos) y Iol Caesarea (Cherchell, Argelia). El objetivo final es mostrar que esa anexión fue casi simultánea al comienzo de la conquista de Britania el 43 d.C., y se insertó dentro de una acción del Imperio Romano para ampliar su control del Océano Atlántico, tanto hacia el Norte como hacia el Sur, donde se encontraban las Islas Canarias, por aprovechar más beneficios económicos que costes.

La anexión de la Mauritania y sus regiones periféricas aportó recursos como la madera de cidro, comillos de marfil, pieles y animales salvajes para los espectáculos de ocio, púrpura de la Stramonitane hastamasta (un foro púrpura) procedente de Senegal, así pues unieron otros de las Islas Canarias como la púrpura, orchilla vegetal para tintes, ámbar gris de cachalote, sangre de drago o pieles de focas monje y de delfín.

El libro se divide en tres grandes apartados, el marco histórico entre el 146 a.C.-43 d.C., con un recorrido detallado de las dinastías reinantes en la Numidia y Mauritania. En segundo lugar, una reevaluación de los periplos que recorrieron la costa atlántica norafricana, que indican la frecuentación de las Islas Canarias, como Polibio de Megalópolis (146 a.C.), Eudoxo de Cízico (ca. 108-107 a.C.), Sertorio (81-80 a.C.), Sosso (72-60 a.C.) y Juba II (ca. 25/24 a.C.). Finalmente, se centra en el poblamiento más reciente de las Islas Canarias. Paralelo se valoran las sublevaciones de Getulos, Mauros, Musulames y Cinitihi del 3 al 41 d.C. entre Túnez y la Mauritania, las recientes excavaciones en Lobos, Buenavista y El Bebedero o los crecientes hallazgos de ánforas romanas entre las Islas de La Graciosa y Tenerife.

Precio habitual 34,95 €
Precio habitual Precio de oferta 34,95 €
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
Ver todos los detalles