El presente trabajo pretende arrojar luz sobre el perfil humano de Ángel Acosta y las características principales de una labor periodística en la que se pone de manifiesto su verdadera vocación literaria.
La aproximación a su personalidad está basada en los datos objetivos de su vida, además de las numerosas valoraciones que sobre él se publicaron en prensa y los testimonios verbales de algunas personas que le conocieron.
Para profundizar en sus cuarenta años como redactor-jefe del vespertino tinerfeño La Tarde, se hace un análisis del contexto histórico de cada etapa de su actividad, en la que se comprueban sus influencias y se concluye con una clasificación de géneros periodísticos adaptada a las peculiaridades de su obra.
Con esa perspectiva, se distinguen tres grupos: Periodismo Informativo, en el que se incluyen once noticias y once entrevistas; Periodismo Literario, con ciento noventa y ocho artículos literarios, ochenta y nueve críticas de arte, setenta y un artículos y trece crónicas; y Literatura Periodística, dentro de la que se clasifican ciento cuarenta y dos poesías, cuarenta y cuatro cuentos y diez fragmentos de obras de teatro.