Juan Álvarez Delgado, formado en lenguas clásicas en el Seminario de la Universidad Pontificia de Comillas de Santander, inició después su entrada en la Universidad de La Laguna, en 1940, dos líneas principales de investigación, relacionadas con el problema del primer poblamiento de las Islas Canarias. Por una parte, precisar cuándo se produjo este poblamiento, proponiendo el final del siglo I a.C., durante el reinado de Juba II de Mauretania, rey cliente del Imperio Romano, pues Augusto lo había nombrado monarca el 25 a.C. En segundo lugar, quiénes fueron los pobladores y qué lengua hablaban, identificándolos con Getulos de la costa atlántica norteafricana vecina de cabo Juby, que hablaban el líbico, los cuales habrían sido elegidos por Juba II por su proximidad a las islas para poblarlas. Para ello comenzón a redactar hacia 1944 este libro inédito, Descubrimiento, colonización y primer poblamiento de las Islas Canarias, y lo finalizó en 1974, reflejando 30 años de sus investigaciones, el cual supone el primer estudio científico de las fuentes clásicas que pueden aportar información sobre el poblamiento de las Islas Canarias.