Juan Álvarez Delgado, formado en lenguas clásicas en el Seminario de la Universidad Pontificia de Comillas de Santander, inició, tras su ingreso en la Universidad de La Laguna en 1940, dos líneas principales de investigación relacionadas con el problema del primer poblamiento de las Islas Canarias.
Por un lado, se propuso precisar cuándo se produjo este poblamiento, proponiendo que tuvo lugar a finales del siglo I a. C., durante el reinado de Juba II de Mauritania, rey cliente del Imperio Romano, a quien Augusto había nombrado monarca en el año 25 a. C.
Por otro lado, investigó quiénes fueron los pobladores y qué lengua hablaban, identificándolos con los getulos de la costa atlántica noroeste africana, vecinos del cabo Juby, que hablaban la lengua líbica. Según su hipótesis, estos grupos habrían sido seleccionados por Juba II precisamente por su proximidad geográfica a las islas para llevar a cabo su colonización.
Con este propósito, Álvarez Delgado comenzó a redactar hacia 1944 su libro inédito Descubrimiento, colonización y primer poblamiento de las Islas Canarias, que finalizó en 1974, tras treinta años de investigación. Esta obra constituye el primer estudio científico basado en el análisis crítico de las fuentes clásicas que pueden aportar información sobre el poblamiento de las Islas Canarias.