Este libro de Roberto García de Mesa, con un prólogo del profesor Rafael Fernández Hernández, aporta un nuevo panorama a los estudios del teatro español de vanguardia y viene a completar los trabajos de investi- gación hasta ahora realizados sobre la generación canaria de creadores que participaron activamente en las tendencias vanguardistas de los años 20 y 30 del pasado siglo. A lo largo de estas páginas, el lector podrá acercarse a los principales momentos y espacios insula- res de renovación escénica, como, por ejemplo, el Teatro Mínimo, o también a las acciones teatrales del colectivo de vanguardia «Pajaritas de Papel» y a algu- nas de las representaciones más significativas para este contexto del grupo de teatro del Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife. Durante el período que abar- ca este estudio (1924-1936) fueron escritas tres piezas experimentales que constituyen tres hitos fundamenta- les y el núcleo esencial del presente trabajo: Tic-tac, de Claudio de la Torre, Proyecciones, de Pedro García Cabrera, y La casa de Tócame Roque, de Agustín Espi- nosa. Además, en los años de la Segunda República Española se edita la revista tinerfeña Gaceta de Arte, dirigida por Eduardo Westerdahl, la cual dedicará algu- nas notas, ensayos y menciones al teatro experimental de su tiempo y hasta un manifiesto, el 10º, «contra el actual teatro español», que constituirá el epicentro de la posición estética sobre la escena, en aquellos años, de sus miembros, entre los que destaca en el teatro, especialmente, la figura de Domingo Pérez Minik. Este libro constituye, por tanto, una fuente imprescindible para conocer una parte fascinante de la historia del teatro de vanguardia.