Este libro, publicado originalmente en 1987, se sustenta en un ambicioso proyecto historiográfico concebido hace ya casi tres décadas. A pesar del paso del tiempo, conserva plena vigencia y sigue siendo leído con interés por historiadores, arqueólogos y antropólogos.
Inspirado en las reflexiones de dos grandes figuras de la historia de la antropología —J. R. Llobera y George W. Stocking, quien además escribió el prólogo de la primera edición—, el profesor Estévez subraya la necesidad de dominar tanto la teoría antropológica en sus dimensiones histórica y contemporánea como la filosofía de la ciencia, y de contar con una sólida formación etnográfica.
Para comprender cabalmente el último tercio del siglo XIX, resulta esencial conocer de forma directa la obra de los autores clave, situándolos en su contexto histórico y delineando con claridad sus vínculos intelectuales y las corrientes teóricas a las que pertenecieron. No se trata, en este sentido, de trazar meras genealogías o parentescos intelectuales, sino de identificar las coordenadas que orientaron el desarrollo de la disciplina.
En particular, el libro explora cómo el concepto de raza funcionó como brújula teórica fundamental en aquella época, y por qué una combinación de tesis difusionistas y enfoques raciológicos llegó a dominar durante décadas el panorama de los estudios socioculturales en Canarias.