La noche y otros textos es una colección de nueve relatos breves que fusionan lo autobiográfico, lo ficticio y lo ensayístico en una escritura íntima y reflexiva. A través de escenarios cotidianos y personajes aparentemente ordinarios, el autor explora las complejidades de las relaciones humanas, los recuerdos persistentes, las obsesiones personales y la presencia sutil de lo sobrenatural.
Allen construye un caleidoscopio narrativo donde se entrelazan vivencias propias —muchas veces compartidas con su esposa Alma—, observaciones sociales, retratos urbanos y rurales, y referencias culturales a la literatura, la música, el arte y las librerías. Sus textos, surgidos antes, durante y después de la pandemia, reflejan una mirada madura y serena sobre la vida, permeada por una sensibilidad poética y crítica.
El libro también se adentra en la autoficción, transformando experiencias personales en literatura trascendente, donde lo real se mezcla con lo imaginado para ofrecer al lector una visión honesta, profunda y a menudo melancólica del mundo interior del autor y su entorno social.
Además, Allen incorpora elementos oníricos y misteriosos —figuras fantasmales, apariciones, sonidos enigmáticos— que dotan a los relatos de una atmósfera romántica y ligeramente gótica. Estos momentos sobrenaturales no alteran la verosimilitud de los cuentos, sino que los enriquecen con una capa de misterio que invita a la reflexión.
En conjunto, La noche y otros textos es una obra híbrida, difícil de encasillar en un único género, que combina narrativa, memoria, crítica social y poesía. Es un homenaje a la literatura como medio para dar sentido al pasado, entender el presente y encontrar belleza en lo cotidiano.